El Árbol Despierto
  • Home
  • ¿Quién Soy Yo?
    • Biografía
    • Experiencias
    • Mi Formación Interior
  • MIS CLASES
    • Yoga para tu Vida
    • Yoga Terapeutico
  • MI CURSO
  • MI BLOG
    • SOBRE YOGA
    • VIDEOS
      • LA RADIO DESPIERTA
  • NEWSLETTER
  • CONTACTA
5Sep

05/09/14 LA GARGANTA: lo que decimos y dejamos de decir

Posted by: elarboldespierto

 

El músico o cantante la atiende, la cuida, la protege, pues a través de ella su voz emerge. Sin embargo, aunque no te dediques a cantar, debes saber que para muchos la garganta también es una zona del cuerpo donde se concentra una energía especial, un vehículo de comunicación entre el corazón y la cabeza.

Según varias tradiciones ancestrales, en ella está situado el quinto chakra o punto energético perteneciente a nuestro cuerpo astral o espiritual. Le llaman “Vishudda”, se encuentra sobre la laringe y está muy relacionado con las funciones de la glándula tiroides, además de estar ligado a la encía, boca y vértebras cervicales.

Retrato de Jeanne Hébuterne, by Amedeo Modigliani

Así, la garganta para mí está totalmente asociada a la capacidad comunicativa (tanto verbal como intuitiva o telepática), a la expresión de nuestra verdad interior, a la voluntad para avanzar, realizar, crear… y a la independencia (para sentir, decir y hacer). De hecho, cuando sentimos la garganta abierta y liberada no nos da miedo abrir la boca para mostrar nuestra opinión, respiramos con fluidez y  posiblemente nos movemos por la vida con paso firme, sin miedo al qué dirán. Si esta “rueda” o chakra funciona en equilibrio emprenderemos proyectos o haremos un trabajo manual sin temor a fallar, pues si eso ocurre, también tendremos la confianza y coraje suficientes para reírnos de nosotros mismos, levantarnos y caminar hacia delante mejorando en lo que haga falta.

 

No obstante, el desequilibrio en este chakra por inactividad o poco estímulo puede provocar rigidez en el cuello y hombros, chirrido en los dientes, molestias en la mandíbula y encía, enfermedades de garganta, una glándula tiroides poco activa…todo esto debido, por ejemplo, al miedo a hablar o  a un sentimiento de cólera o culpabilidad reprimido. Por el contrario, el abuso o excesivo funcionamiento de “Vishudda” puede deberse a hablar demasiado o a una dificultad para escuchar a los demás, y puede acarrear problemas de oído, tartamudeo y una tiroides demasiado activa.

De esta forma, si sufres dolor de garganta repetidamente o es común en ti tener tapones en los oídos, entre otras dolencias o molestias frecuentes, puedes acordarte de las características que acompañan a “Vishudda” y te puede venir bien practicar cualquiera o varios de los siguientes ejercicios para estimular el quinto chakra:

– Te propongo leer poesía en voz alta,  cantar en alto alguna de tus canciones favoritas y/o irte al campo a gritar (si es que no tienes muros y ventanas insonorizadas en tu casa).

– También, pronunciar cualquier “mantra” o palabra repetidamente (“Om” , “Ham”…) puede hacerte más consciente de las vibraciones que desencadena en tu cuerpo físico y, a partir de ahí, puedes jugar variando su volumen, entonación y pausas.

– Asimismo, respirar (sobre todo inhalando por la nariz y exhalando por la boca) con la intención de soltar molestias, bloqueos y pensamientos perturbadores junto con el aire, puede convertirse en una de las mejores formas de sanar tu interior y estimular los órganos asociados al quinto chakra.

– Por otro lado, bailar, soltar las extremidades, hacer actividades manuales o escribir (poesías o un diario, por ejemplo) pueden ayudarte a expresar tu “voz” interior sin necesidad de hablar y a perder el miedo a errar o equivocarse, que en tantas ocasiones nos paraliza y oprime.

– También, hacer cualquier movimiento para soltar la boca, la mandíbula y los ojos.

– Por último, beber mucho agua ayudará a purificar esta zona.

Para concluir, y a pesar de que las prácticas anteriores te ayudarán muchísimo a tener un quinto chakra equilibrado, el trabajo complementario más importante que puedes hacer para ganar congruencia en tu vida y “limpiar” Vishudda (tanto a nivel físico como emocional) consiste en preguntarte:

– ¿Llevo tiempo pensando o sintiendo algo que me gustaría expresar y no lo  he dicho?

– ¿Atiendo demasiado a las opiniones y consejos de los demás, olvidándome de escuchar «mi propia voz»?

– ¿Estoy hablando demasiado y me siento cansado/a por ello?

– ¿He metido la pata al hablar de algo que no me incumbe?

– ¿Siento que debí pedir perdón y no lo he hecho?

– ¿Cuándo fue la última vez que conecté con el silencio y me sentí cómodo/a?

– ¿Qué tengo miedo a decir, a hacer, a crear en mi vida?  Y ¿ qué pasaría si lo hiciese?

– ¿Y si contacto con esa persona y le comunico lo que llevo tiempo deseando decirle?

– ¿No digo algo por miedo a lo que piensen los otros de mí? ¿Qué sería lo peor que pasaría si lo dijese?

Finalmente, a través de estas prácticas conseguirás un nivel de consciencia más elevado y crearás en tu garganta un espacio libre de miedos, un bosque elocuente y selecto capaz de conectarse con la vibración universal de todos los seres.

Cuadro realizado por Irene León

 

 

¿Quieres recibir periódicamente novedades, herramientas e ideas útiles para ayudar a otros

y a ti mismo a crecer día a día?

Suscríbete al newsletter de «El Árbol Despierto»

« 26/08/14 Algo Sobre el Miedo
08/09/14 Discapacitados Capacitados: Fundación APASCOVI »
  • facebook
  • Twitter
  • Google +1
  • Pinterest

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

SOBRE MÍ

   

¡Hola! Soy Pilar. Mientras estudiaba Magisterio en Las Palmas comencé mis andaduras en el mundo de la PNL, el Coaching y el Yoga. Al finalizar la carrera, sentí el deseo de diseñar un proyecto que me permitiese crecer interiormente y vivir de lo que me entusiasma. El Árbol Despierto nació para compartirlo contigo.

Puedes leer mi historia aquí

Yoga para tus mañanas

https://www.youtube.com/watch?v=AtXhTg9suYE

Yoga para tus mañanas
Un programa online de 10 sesiones de yoga para animarte a comenzar el día acudiendo a tu cuerpo y apoyándote en tu respiración.

Más información

¿Seguimos en contacto? Suscríbete al Newsletter de El Árbol Despierto

Ver publicaciones previas de mi Blog.

¿Por Qué Suscribirme a El Árbol Despierto?

Entradas recientes

  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) con víctimas de prostitución (2018) 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en el Cabildo 2018 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en el Centro Cívico Suárez Naranjo 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en Vegueta 2018 9 septiembre, 2018
  • HORARIO 2018 8 septiembre, 2018
  • MATERIAL AUDIOVISUAL que ha marcado positivamente mi vida 6 septiembre, 2018

¡Sígueme en Facebook!

El Árbol Despierto

¡Sígueme en Instagram!


@el_arbol_despierto

¡Sígueme en Twitter!

Tweets por el @ArbolDespierto.

¿Quieres recibir GRATUITAMENTE herramientas, información e ideas útiles para ayudarte a tí y a otros a crecer día a día?

Déjame tu e-mail

LA MISIÓN DE PILAR

 

La misión de Pilar Corcuera es difundir herramientas de conciencia corporal, mental y emocional. A través de sus reflexiones y sus sesiones de trabajo psicocorporal garantiza que vivir con más presencia y libertad a la hora de relacionarnos con uno mismo y con los demás es posible.

Puedes leer su historia aquí

 
© Copyright 2019 EL ÁRBOL DESPIERTO * Todos los Derechos Reservados info@elarboldespierto.com Theme by Imon Themes
↑