HomeYoga es un proyecto que pretende llevar la práctica del yoga a cualquier rincón del mundo, en cualquier hora del día. ¿Verdad que es fabuloso?
Dejemos que nos lo cuente Elena Bautista, coordinadora de HomeYoga y una de las 15 monitoras que ofrecen yoga a particulares, empresas y grupos reducidos. Además, ha sido elegida profesora del mes en el número de septiembre por la revista Yoga Magazine.
¡Hola Elena!
1. ¿Cómo fue eso de dejar tu trabajo “convencional” para dedicarte por completo al yoga kundalini? Cuéntanos un poco qué te llevó a tomar esa decisión tan valiente, si contabas con algunos ahorrillos para emprender el proyecto, consejos para alguien que desee dar un paso parecido en su vida y cómo reaccionaron los de casa (tu familia, amigos, compañeros de trabajo…).
¡Hola Pilar! Y muchas gracias por contar con HomeYoga y conmigo en particular para participar en tu blog! Me dediqué a la cooperación internacional durante 10 años, y durante ese tiempo aprendí, disfruté y crecí mucho. La dureza de algunos de los temas en los que trabajé (especialmente los relacionados con la situación de las mujeres en el mundo) unido a otros temas, hicieron que me planteara tomar un poco de distancia y cambiar de rumbo.
Por aquel entonces ya llevaba unos años practicando yoga kundalini de manera regular, y realmente podía sentir que era más consciente de mis propias necesidades, de lo que me aportaba energía y lo que me la quitaba. En ese sentido, tomar la decisión de dejar mi trabajo no fue complicada.
A nivel práctico, sí, tenía algunos ahorros que me permitieron tomarme un descanso y realizar el curso de formación de monitor@s de kundalini yoga.
¿Consejos? Yo me considero una persona con los pies en la tierra, y creo que es importante analizar bien cada situación antes de tomar una decisión importante. Pero, por otro lado, la vida es muy corta y muchas veces es tan sencillo como escucharnos y preguntarnos ¿me puedo permitir hacerlo? ¿qué es lo peor que podría pasar?
2. ¿Por qué yoga? Y ¿por qué kundalini? ¿Qué tiene para ti esta corriente dentro del yoga que lo hace tan especial? ¿Cómo se desarrolla una sesión de yoga kundalini?¿En qué se diferencia de otras prácticas dentro del yoga?
Hoy en día existen muchísimos tipo de yoga distintos, aunque todos tienen la misma raíz y el mismo objetivo último (unir cuerpo, mente y alma). Cada persona es distinta, y puede sentirse más conectada o cómoda en un tipo o en otro. Creo que lo importante es buscar aquella disciplina que te ayude, que te haga sentir mejor, y con la que sientas que quieres comprometerte.
El yoga kundalini en particular es un yoga muy completo, en el que se trabaja mucho la parte física pero también te conecta con tus emociones y con tu energía. Practicar este tipo de yoga te aporta muchísimas herramientas que luego puedes utilizar en tu día a día, para corregir tu postura, utilizar mejor tus músculos y tu fuerza, y mejorar en cualquier otra actividad física que puedas llevar a cabo (correr, nadar, bailar…). En un sentido, el yoga te abre la puerta para que te conozcas te sientas, y puedas convertirte en tu propia “sanadora”.
3. Sois 15 mujeres las que formáis el equipo de monitoras de HomeYoga. Además, percibo un inquietud común por llevar esta práctica también a mujeres, ¿Por alguna razón en especial? ¿El yoga para hombres es diferente al yoga que enseñáis a personas de género femenino?
HomeYoga nació por una inquietud en común de mi pareja (Marilyn, también parte del equipo) y mía. De ahí, a medida que el proyecto fue creciendo en Madrid, fuimos incorporando a compañeras de formación con las que manteníamos además un vínculo de amistad y una visión común.
La mayor parte de nuestras clases son privadas, a domicilio. Es un tema delicado para ambas partes, que generalmente son dos personas que no se conocen y se van a encontrar solas en la casa de una de ellas. Tienes que hacer lo posible para que sea una situación segura y sin riesgos, y para nosotras lo más sencillo es dirigirnos a una clientela femenina y ofrecer monitoras que también sean mujeres.
Además de esta cuestión puramente práctica, algunas de nosotras estamos particularmente interesadas en la práctica del yoga para mujeres, como dices. Nuestra anatomía, nuestros ciclos, nuestro sistema hormonal, tienen muchísimas particularidades que resulta especialmente interesante trabajar con este tipo de yoga. El kundalini es un yoga maravilloso para las mujeres, tanto durante nuestra etapa biológicamente fértil (mental y emocionalmente fértiles somos durante toda nuestra vida!), como si estamos embarazadas, o en nuestro climaterio o menopausia.
4. En tu biografía hablas del poder transformador del yoga. ¿De qué forma te ha transformado a ti y crees que puede transformar a otras personas?
Como te comentaba al comienzo, uno de los primeros efectos que este yoga tuvo sobre mí fue el hecho de sentirme más consciente, de tener más claridad acerca de lo que necesitaba y no necesitaba tener en mi vida para sentirme bien.
Además de eso, la práctica regular por supuesto también te transforma físicamente, no solo por el ejercicio sino porque tus hábitos alimenticios tienden a variar, y pasas a ser también más consciente de cómo lo que comes te afecta a todos los niveles.
Cada persona es distinta, y el yoga afectará a cada una de manera distinta, pero a nivel emocional también siento que es una práctica intensa y transformadora, que puede ayudarte a mirar de frente a tus propios demonios… y dejarlos ir.
5. Vives en Londres. ¿Allí hay una visión diferente del yoga? ¿Dónde prefieres practicar, en España (Madrid) o allí? A la hora de practicar yoga…¿crees que el lugar importa? ¿Qué requisitos debe tener un espacio/sala/lugar para poder hacer yoga cómodamente?
Londres es una ciudad fantástica, donde cabe todo. Pero, como todas las grandes ciudades, todo tiene un precio, y no hablo solo del dinero sino del tipo de vida que lleva la media de personas que viven en esta ciudad: estrés, soledad, sedentarismo, mala alimentación.
El yoga es una disciplina muy valorada que está ayudando a muchas personas a encontrarse mejor. Pero también es cierto que la tendencia actual es buscar y ofrecer una práctica bastante superficial, que se limita en muchos casos a la parte física. Además, la oferta es mucha y muy variada, y muchas personas se limitan a probar muchos tipos distintos de yoga por un tiempo corto, sin comprometerse con ninguno de ellos.
Respecto al espacio físico para practicar, en nuestro caso trabajamos con dos espacios: casas privadas y oficinas. Los requisitos son básicamente los mismos: capacidad para que las personas que participen se puedan mover con libertad, un relativo aislamiento acústico y visual, temperatura agradable e, idealmente, posibilidad de regular las luces.
6. Para todos aquellos que están buscando profe o centro de yoga, según tu opinión ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un buen profesor/ buena academia de yoga?
Creo que esta elección es algo muy personal, muy de química, tanto con el espacio como con la profesora o profesor, como incluso con el tipo de yoga. Mi recomendación es siempre la misma: probar varios tipos, en varios sitios distintos, para ver realmente dónde y con quién nos sentimos mejor.
7. ¿Qué estilo de yoga recomendarías a alguien si es su primera práctica? ¿Por qué? ¿Qué se trabaja desde ese enfoque?
Personalmente solo he practicado unos pocos tipos de yoga, por lo que mi recomendación estaría obviamente sesgada. Barriendo para casa, el kundalini es sin dudarlo uno de los yogas que recomendaría para principiantes, porque no hay niveles y se adapta perfectamente a cualquier condición física y experiencia (o no) previa. Cada sesión es distinta trabaja un objetivo concreto, por lo que hay sesiones más físicas y otras más relajadas y meditativas, pero en general en todas se puede sentir el movimiento de energía.
8. ¿Cuál es tu postura/movimiento de yoga preferido? ¿Por qué? ¿Qué beneficios te aporta?
Una de mis posturas favoritas es el árbol (Vrksasana).
Como todas las posturas de equilibrio, hace las veces de indicador para saber cómo estamos ese día, o en ese momento en particular. Además, a medida que mejoramos nuestro equilibrio físico todo nuestro organismo también se equilibra.
Hay un movimiento que me encanta practicar, suelto o como parte de un calentamiento. Se llama Kriya del Cisne.
Y es estupenda para calentar y estirar toda la columna y el cuello. Al practicarla, ¡te sientes como una ola en el mar!
9. Cuéntanos un poco qué es eso de «Yoga de Andar por Casa» (YdApC).
YdApC es una serie de vídeos cortos que comenzamos a grabar con la intención de acercar ejercicios sencillos de yoga para que todo el mundo pudiera practicarlos en casa. No son series enteras, ni tienen tantos beneficios como los que puede aportar una práctica regular, pero son herramientas útiles que pueden ayudar a sentirse mejor en momentos determinados.
Los grabamos en cualquier parte, y lo pasamos fenomenal…sobre todo en las tomas falsas!
10. Finalmente, una doble pregunta:
Para alumnos … ¿qué consejo le darías a alguien que nunca ha hecho yoga en su vida pero que, aunque siente curiosidad por probar, aún no se atreve?
Para profes… ¿algún consejo a tener en cuenta para ofrecer una excelente clase de yoga a los alumnos?
Para alumnas/os: ¡adelante! ¡lo agradecerás! Consejos: asegúrate de no ir más allá de tus posibilidades, escucha a tu cuerpo en todo momento, date la oportunidad de probar cosas nuevas y deja la puerta abierta para lo que venga.
Para profes: un maestro me enseñó a diseñar las clases sintiéndome a mí misma, y permitir que las personas se adaptaran luego a esa sesión, y no al revés. Una maestra me enseñó el papel de la calidez y la cercanía en su punto justo, y que lo importante es la disciplina, y no la persona en concreto que la está transmitiendo.
¡Muchísimas Gracias!
¡Gracias a ti!
Web: www.homeyoga.es
Teléfono: (00 44) 7858150389
SKYPE: homeyoga.online
…
¿Te ha gustado este post? ¿Te has quedado con ganas de más?
¡Coméntalo! ¡Compártelo! ¡Suscríbete!
La misión de Pilar Corcuera es difundir herramientas de conciencia corporal, mental y emocional. A través de sus artículos semanales y sus sesiones de trabajo corporal garantiza que sentirse bien y ser feliz es posible.Puedes leer su historia aquí |