El Árbol Despierto
  • Home
  • ¿Quién Soy Yo?
    • Biografía
    • Experiencias
    • Mi Formación Interior
  • MIS CLASES
    • Yoga para tu Vida
    • Yoga Terapeutico
  • MI CURSO
  • MI BLOG
    • SOBRE YOGA
    • VIDEOS
      • LA RADIO DESPIERTA
  • NEWSLETTER
  • CONTACTA
20Ene

20/01/15 El Yoga Despierto «Fundamentos»

Posted by: elarboldespierto

20/01/15

«A meditation on suffering», by Wilfried Joye

Practicar YOGA, comenzar a hacer YOGA, acudir a una escuela de YOGA, conocer a un buen instructor de YOGA… Vemos, hoy en día, por todas partes esta palabra y conocemos a muchas personas que se interesan por esta práctica milenaria, ya que el YOGA está de moda.

De una disciplina nacida hace más de 5000 años en la India, se crean cada día nuevas adaptaciones que pretenden acercar el yoga a más personas: el Aeroyoga, el Acroyoga, el Bikram Yoga (hot yoga), el Acuayoga… Ese intento es satisfactorio en muchos de los casos, logrando que exista cada vez más gente familiarizada (por haber practicado o, al menos, de oídas) con esta práctica.

Sin embargo, por otro lado siento que lo que debería «unir» (de la raíz etimológica de la palabra YOGA), realmente está separando, asustando, imponiendo respeto y alejando a muchas personas, ya que piensan que hacer yoga es hacer contorsionismo y para ello es necesario tener una flexibilidad desmesurada. Realmente, si comenzamos a hacer yoga pretendiendo llegar a realizar las «asanas» (posturas) que aparecen en las revistas y en los libros, la mayor parte de los seres humanos que tenemos «cuerpos normales» con ciertas dolencias de vez en cuando, acabaremos por tirar la toalla, desmotivados por no haber conseguido llegar a tocarnos los dedos de los pies en la primera sesión o, los más ambiciosos, lesionados por haber llevado su cuerpo «más lejos» de lo que debería, con tal de doblarse y parecerse al modelo de la revista o a su profe.

 «Old hands and tired feet»,

by Cameron Hampton

Efectivamente, además de cuidar las publicaciones en los medios de comunicación, los profesores de yoga también tenemos mucha responsabilidad a la hora de transmitir el «corazón» de esta disciplina. Por eso, es importante que nos preguntemos de vez en cuando, antes de cada sesión:

– ¿Cuál es el corazón, lo realmente importante y beneficioso, del yoga?

– ¿Qué es lo fundamental, lo básico, cuáles son los cimientos de esta práctica?

–
¿Cómo puedo ser «un canal o un puente» para que le llegue este «corazón del asunto»

a las personas que tengo en frente de mí, de una manera poco sesgada y limitante?

Estas preguntas, desde luego, también pueden ser útiles para cualquier profesión o rol que desempeñes en tu vida: tanto si trabajas en un banco como si atiendes en una tienda de ultramarinos o estás haciendo los deberes con tu hijo. Es importante recordar «el corazón del asunto», es decir, lo que te mueve a hacer lo que haces diariamente, lo que te levanta por la mañana y te pone en marcha.

Para mí, como habrás podido leer en la biografía que está en la web, el yoga llegó como una manera de romper con los valores impuestos del exterior (competitividad, rapidez, eficacia…) como una forma sana de interiorizar, de conectar con mi cuerpo y con mi verdadero Ser. Tuve la suerte de conocer esta práctica a través de mi profesora Maite Ortega Infante (Centro Atmanjali, Las Palmas), una persona sencilla, humilde, flexible, dulce…nada que ver con un yogui de revista americana. En sus clases aprendí, ya que éramos un grupo muy variado en edad, cuerpo y necesidades, que cualquier persona que quiera puede hacer yoga. Yo tenía 20 años, pero muchas compañeras tenían 70 e incluso había una amiga que tenía una parálisis completa en ambas piernas. Ella se tumbaba en el sofá del centro, algunas sentadas sobre una silla y los demás en las esterillas. Allí todo el mundo hacía yoga. ¿Qué tipo de yoga? El yoga de uno mismo.

Maite siempre decía que, tras haber montado varios gimnasios y haber trabajado muchos años con el cuerpo humano, lo más básico era hacer un trabajo consciente de las articulaciones. Después, ya irán viniendo cosas más complicadas…Y verdaderamente, sus sesiones son un perfecto ejemplo del «menos es más» taoísta.

Por todo esto, «El Yoga Despierto» pretende ser una fuente ilimitante de herramientas e ideas útiles respecto al yoga y a lo que yo considero fundamental de esta bonita práctica. No pretendo ser irrespetuosa con otras corrientes o formas de transmitir el yoga. Al contrario, espero que mi voz sea sentida como un paso más hacia la unión, entendimiento y fascinación por esta disciplina.

Así, finalmente, citaré los fundamentos del Yoga Despierto; Ésto es, todo aquello que yo estimo importante para que tanto el profesor como el alumno de yoga lo tengan en cuenta:

– El yoga no consiste en llegar más lejos con el cuerpo sino en sentir más con el corazón.

– Si comienzas tu práctica de yoga agradeciendo los pequeños logros o regalos que te brinda tu cuerpo (en lugar de juzgarle o regañarle) podrás llegar a realizar posturas más avanzadas físicamente. Todo a su tiempo.

– Si empiezas queriendo ir más allá de tus posibilidades, te puedes dañar y desmotivar. «El elefante se come cachito a cachito».

– El yoga se suele hacer sin espejos y con los ojos cerrados para adiestrarnos hacia el sentir interior, hacia la no competición y hacia el respeto a uno mismo, a los logros y a los límites. Todo está bien.

– No hay un «yoga perfecto», sino una capacidad extraordinaria de disfrute corporal y consciencia mental. Por eso, no busques ejemplos fuera, búscate a ti.

– Primero busca alcanzar la flexibilidad interior. Más adelante, tus músculos irán amoldándose a tu manera de Ser, a tu estado mental.

– Los movimientos más sencillos son los más difíciles para la mente. Por eso, tómalos como un reto para anclarte al Presente, al Aquí y al Ahora.

– ¿Te sientes rígido? ¿Te gustaría llegar más lejos? ¿Te apetecería tener otro cuerpo más flexible y grácil? Es una oportunidad fantástica para poner en práctica el verdadero yoga: «Soy estupendo como soy», «Estoy contento por los logros de cada día», «Gracias a mi cuerpo por brindarme la posibilidad de moverlo y vivirlo», «Avanzo en el yoga a medida que me abro a las sensaciones corporales y de mi Ser». Nada más.

– El yoga no son los ejercicios en la clase. El yoga comienza cuando sales por la puerta, en la manera que te relacionas con el mundo.

¡Esto es YOGA!

FELIZ AÑO 2015

…

¿Puedo disfrutar de este post en formato audio?
Pincha aquí para poder escucharlo donde quieras y compartirlo con la gente a la que más quieres.

El Árbol Despierto quiere facilitar el acceso a las herramientas de la web a personas mayores con dificultades para leer y manejarse por internet. Con este formato, lo tendrán más fácil.

¿Problemas para descargarlo?

Escribe a: elarboldespierto@gmail.com y te facilitaré la pista en formato mp3.

¡GRACIAS!

…

Estas Navidades…

¡REGALA BIENESTAR!

Regala un Bono de sesiones de

YOGA y CONSCIENCIA CORPORAL 2015

para un ser querido.

¡Tú eliges cuántas y a quién, y yo personalizo una tarjeta a tu gusto!

El Árbol Despierto
* Válido hasta el 31 de enero 2015 en Los Arroyos (El Escorial)

…

¿Quieres recibir periódicamente novedades, herramientas e ideas útiles para ayudar a otros y a ti mismo a crecer día a día?

HAZ CLICK AQUÍ

…

 

YOGA y CONCIENCIA CORPORAL

«Desarrolla la sensación de unidad habitando tu casa: tu propio cuerpo»

  • EN MI ESPACIO (Individual o parejas)
  • A DOMICILIO (en Los Arroyos, Madrid)

  Teléfono: 656 68 77 45

Web: www.elarboldespierto.webnode.es

E-mail: elarboldespierto@gmail.com

 «Yoga Pose and Frog Prince», by Marylu Downing

 

« 13/01/15 Habitar el Cuerpo para Conquistar la Paz Interior
YOGA para REGALAR, CELEBRAR, MOTIVAR. »
  • facebook
  • Twitter
  • Google +1
  • Pinterest

SOBRE MÍ

   

¡Hola! Soy Pilar. Mientras estudiaba Magisterio en Las Palmas comencé mis andaduras en el mundo de la PNL, el Coaching y el Yoga. Al finalizar la carrera, sentí el deseo de diseñar un proyecto que me permitiese crecer interiormente y vivir de lo que me entusiasma. El Árbol Despierto nació para compartirlo contigo.

Puedes leer mi historia aquí

Yoga para tus mañanas

https://www.youtube.com/watch?v=AtXhTg9suYE

Yoga para tus mañanas
Un programa online de 10 sesiones de yoga para animarte a comenzar el día acudiendo a tu cuerpo y apoyándote en tu respiración.

Más información

¿Seguimos en contacto? Suscríbete al Newsletter de El Árbol Despierto

Ver publicaciones previas de mi Blog.

¿Por Qué Suscribirme a El Árbol Despierto?

Entradas recientes

  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) con víctimas de prostitución (2018) 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en el Cabildo 2018 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en el Centro Cívico Suárez Naranjo 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en Vegueta 2018 9 septiembre, 2018
  • HORARIO 2018 8 septiembre, 2018
  • MATERIAL AUDIOVISUAL que ha marcado positivamente mi vida 6 septiembre, 2018

¡Sígueme en Facebook!

El Árbol Despierto

¡Sígueme en Instagram!


@el_arbol_despierto

¡Sígueme en Twitter!

Tweets por el @ArbolDespierto.

¿Quieres recibir GRATUITAMENTE herramientas, información e ideas útiles para ayudarte a tí y a otros a crecer día a día?

Déjame tu e-mail

LA MISIÓN DE PILAR

 

La misión de Pilar Corcuera es difundir herramientas de conciencia corporal, mental y emocional. A través de sus reflexiones y sus sesiones de trabajo psicocorporal garantiza que vivir con más presencia y libertad a la hora de relacionarnos con uno mismo y con los demás es posible.

Puedes leer su historia aquí

 
© Copyright 2019 EL ÁRBOL DESPIERTO * Todos los Derechos Reservados info@elarboldespierto.com Theme by Imon Themes
↑