El Árbol Despierto
  • Home
  • ¿Quién Soy Yo?
    • Biografía
    • Experiencias
    • Mi Formación Interior
  • MIS CLASES
    • Yoga para tu Vida
    • Yoga Terapeutico
  • MI CURSO
  • MI BLOG
    • SOBRE YOGA
    • VIDEOS
      • LA RADIO DESPIERTA
  • NEWSLETTER
  • CONTACTA
27Ene

27/01/15 ¿Por qué no Meditamos?

Posted by: elarboldespierto

27/01/15

«The Philosopher in Meditation”, by Rembrandt

Hasta hace muy poco consideraba que la meditación era un rollo absoluto.
Meditar, para mí, era un tremendo coñazo que a veces me autoimponía hacer como «ejercicio de autocontrol» para educarme en la autodisciplina y en el «no hacer sólo y únicamente lo que a mí me viene en gana o me apetece».
Digamos que yo vivía la meditación como una actividad que simbolizaba el adiestramiento del «mono loco» interior y el «sacrificio sano» (ahora dudo que tengan sentido estas dos palabras juntas) y poco apetecible, que se supone me llevaría a un estado de conciencia elevado y, por lo tanto, a sentirme más equilibrada y feliz.

Como el camino de desarrollo personal se hace desde fuera hacia dentro de uno mismo, y no al contrario, y creo que meditar es una herramienta clave en este recorrido, desde hace años llevo curioseando y probando varias formas de meditación, algunas ligadas a la práctica del yoga, y otras poco relacionadas con esta disciplina pero también complementarias. Aún recuerdo frases de algún maestro o profesional en meditación que decía: «Si buscáis algo cómodo y placentero desde el principio, éste no es vuestro sitio», «meditar no es pasarlo bien», «la meditación no es algo molón que haga en mi tiempo libre como una moda».

Ésto me recuerda a ciertos dichos populares como…»para estar guapa hay que sufrir» o «la letra con sangre entra» o «sin esfuerzo no se consigue nada», «para lograr cosas hay que luchar»…

¡Cuántas barbaridades hemos oído! y, en algunos casos, se han adherido a nuestro cerebro como una sanguijuela, haciéndonos creer que la vida es un valle de lágrimas donde uno viene a sacrificarse para ganar la perfección. Poco a poco, nos hemos ido dejando reprogramar las neuronas para luego ser nosotros los que le recordemos estas enseñanzas poco acertadas a la siguiente generación.

Con este panorama, no me extraña que haya muchas personas que, como reacción, no sólo no se quieran acercar al mundo de la meditación sino que les parezca un absoluto aburrimiento sin sentido y una práctica castra-hedonistas. Por este lado, estoy de acuerdo y les entiendo.

De todas formas, no pretendo insultar o ser irrespetuosa con las prácticas meditativas que, desde hace siglos, se llevan haciendo. TODO TIENE SU LUGAR Y SU BENEFICIO. Confieso que tan sólo el acto de reunirte con otros seres humanos para estar en silencio y comenzar a tomar conciencia del incansable ir-y-venir de los pensamientos, poco a poco va calmando la mente y te conduce a un estado de mayor paz interior. Y ésto me ha reportado mucho autoconocimiento y equilibrio.

No obstante, siento que la meditación no llega a todo el mundo porque no se vende bien. Me atrevería a decir que más del 90% de las personas que conozco nunca han meditado y, si lo han hecho, no les ha llamado nada la atención o han salido despavoridas.

Somos seres sociales y vivimos en un mundo material. Nos gusta charlar con los demás, reirnos, hacer actividades, contemplar los paisajes y sentir cosas en el cuerpo. Y aunque en su fin, cualquier meditación te puede permitir disfrutar de todo eso con mayor intensidad y equilibrio, el camino hasta llegar ahí es, normalmente, de mayor soledad, quietud y separación con respecto al mundo exterior. Me refiero a la idea clásica del monje que se retira a un lugar tranquilo, donde nadie le moleste, a orar o meditar en silencio.

¿Cómo se puede vender atractiva la idea del monje a un chaval enganchado al whatsapp o al Gran Hermano televisivo?  ¿Cómo conjugar nuestro rol social con nuestro rol ermitaño?

¿Cómo meditar teniendo familia numerosa en casa?

¿Cómo poder gozar del sexo y de otros placeres ligados al cuerpo y a la vez tener la intención puesta en el desarrollo de nuestro espíritu más elevado?

¿Cómo recorrer el camino hacia el interior a la vez que no le damos la espalda a nuestro mundo exterior?

¿Cómo hablar de cosas serias o importantes, como la meditación, con una actitud juguetona y con una sonrisa en el corazón? ¿Se podrá meditar a carcajadas?

¿Cómo sería estar en el «HACER» de nuestro mundo material sin perder de vista nuestro «SER» más consciente?

Y finalmente, y lo más importante, ¿todo el mundo puede meditar? Y si es así, ¿de qué manera se puede hacer la meditación accesible a todos los seres humanos?

En el próximo post seguiremos intentando dar respuesta a estas cuestiones. Mientras tanto, te dejo reflexionar acerca de la meditación a través de las siguientes preguntas:

¿Alguna vez he meditado?

Si es así, ¿cómo lo hago? ¿cómo lo hice? ¿rezando oraciones, respirando, haciendo algún movimiento o gesto?

¿Cómo me siento antes, mientras medito y después de meditar?

Cuando medito, ¿estoy solo o con más gente? ¿Estoy en casa, en un retiro espiritual o en la calle?

Si nunca he meditado, ¿conozco a alguien que sí lo haya hecho?
¿Qué sé acerca de la meditación? ¿Tengo ideas preconcebidas?
¿Me apetecería probar? Si/NO ¿Por qué?

¿Cuál es el corazón del asunto o lo más importante de la meditación? ¿Cómo podría hacérselo llegar a los que me rodean?

¿Qué pasaría si todos meditásemos como algo regular, al igual que nos alimentamos o trabajamos?

¿De qué manera afectaría éso en mí, en los demás y en el resto del Mundo?

¡FELIZ SEMANA!

¿Puedo disfrutar de este post en formato audio?
Pincha aquí para poder escucharlo donde quieras y compartirlo con la gente a la que más quieres.
El Árbol Despierto quiere facilitar el acceso a las herramientas de la web a personas mayores con dificultades para leer y manejarse por internet. Con este formato, lo tendrán más fácil.¿Problemas para descargarlo?
Escribe a: elarboldespierto@gmail.com y te facilitaré la pista en formato mp3.
¡GRACIAS!

…

Estas Navidades…
¡REGALA BIENESTAR!

Regala un Bono de sesiones de
YOGA y CONSCIENCIA CORPORAL 2015
para un ser querido.

¡Tú eliges cuántas y a quién, y yo personalizo una tarjeta a tu gusto!

El Árbol Despierto

* Válido hasta el 31 de enero 2015 en Los Arroyos (El Escorial)…

¿Quieres recibir periódicamente novedades, herramientas e ideas útiles para ayudar a otros y a ti mismo a crecer día a día?

HAZ CLICK AQUÍ

…

 

YOGA y CONCIENCIA CORPORAL

«Desarrolla la sensación de unidad habitando tu casa: tu propio cuerpo»

 

  • EN MI ESPACIO (Individual o parejas)
  • A DOMICILIO (en Los Arroyos, Madrid)

Teléfono: 656 68 77 45
Web: www.elarboldespierto.webnode.es
E-mail: elarboldespierto@gmail.com

«Yoga Pose and Frog Prince», by Marylu Downing

« YOGA para REGALAR, CELEBRAR, MOTIVAR.
06/02/15 ¿Cómo Meditar en el Siglo XXI? »
  • facebook
  • Twitter
  • Google +1
  • Pinterest

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

SOBRE MÍ

   

¡Hola! Soy Pilar. Mientras estudiaba Magisterio en Las Palmas comencé mis andaduras en el mundo de la PNL, el Coaching y el Yoga. Al finalizar la carrera, sentí el deseo de diseñar un proyecto que me permitiese crecer interiormente y vivir de lo que me entusiasma. El Árbol Despierto nació para compartirlo contigo.

Puedes leer mi historia aquí

Yoga para tus mañanas

https://www.youtube.com/watch?v=AtXhTg9suYE

Yoga para tus mañanas
Un programa online de 10 sesiones de yoga para animarte a comenzar el día acudiendo a tu cuerpo y apoyándote en tu respiración.

Más información

¿Seguimos en contacto? Suscríbete al Newsletter de El Árbol Despierto

Ver publicaciones previas de mi Blog.

¿Por Qué Suscribirme a El Árbol Despierto?

Entradas recientes

  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) con víctimas de prostitución (2018) 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en el Cabildo 2018 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en el Centro Cívico Suárez Naranjo 9 septiembre, 2018
  • Yoga + EYP (Embodied Yoga Principles) en Vegueta 2018 9 septiembre, 2018
  • HORARIO 2018 8 septiembre, 2018
  • MATERIAL AUDIOVISUAL que ha marcado positivamente mi vida 6 septiembre, 2018

¡Sígueme en Facebook!

El Árbol Despierto

¡Sígueme en Instagram!


@el_arbol_despierto

¡Sígueme en Twitter!

Tweets por el @ArbolDespierto.

¿Quieres recibir GRATUITAMENTE herramientas, información e ideas útiles para ayudarte a tí y a otros a crecer día a día?

Déjame tu e-mail

LA MISIÓN DE PILAR

 

La misión de Pilar Corcuera es difundir herramientas de conciencia corporal, mental y emocional. A través de sus reflexiones y sus sesiones de trabajo psicocorporal garantiza que vivir con más presencia y libertad a la hora de relacionarnos con uno mismo y con los demás es posible.

Puedes leer su historia aquí

 
© Copyright 2019 EL ÁRBOL DESPIERTO * Todos los Derechos Reservados info@elarboldespierto.com Theme by Imon Themes
↑